Si estás pensando en comprarte un frigorífico, pero no sabes cuál elegir, no te preocupes, ya que aquí te ofrecemos una guía básica de los tipos de frigoríficos que existen, respondiendo al mismo tiempo a todas tus dudas sobre el sistema de congelación y enfriamiento en este mismo artículo.
Frost, no frost, cajón 0 grados, cuál es mejor, cuál enfría más, ¿Cuántos tipos de frigoríficos hay… Son las dudas que siempre tenemos a la hora de ir a comprar nuestro frigorífico, aquel que nos durará prácticamente toda la vida y el cual queremos que sea perfecto.
Por ello, en esta web te respondemos a todas esas dudas y cuestiones para que no tengas ningún problema en elegir tu frigorífico acertadamente.
¿Cuáles son los tipos de frigoríficos?
Comencemos hablando sobre los tipos de frigoríficos que hay en el mercado y que, según su tamaño, puertas y congelación, entrará dentro de una categoría o de otra:
Coolers
Los coolers son frigoríficos que carecen de congelador, ya que hay un gran número de consumidores que ya disponen de un arcón congelador por separado y no necesitan de ese espacio adicional.
Frigoríficos convencionales (una o dos puertas)
Los frigoríficos convencionales poseen un único motor para el congelador y la nevera. Los puedes encontrar de una puerta y de dos puertas (cada una abre una zona, la normal de la nevera y la del congelador).
Frigoríficos combinados (combis)
Los frigoríficos combinados pueden tener tanto uno como varios motores que regulan de forma independiente la temperatura de cada zona.
De esta forma, consiguen mantener los alimentos frescos, bien protegidos y con un sistema de congelación rápida sin necesidad de ser no frost.
Frigoríficos de tres y cuatro puertas (frigoríficos americanos)
Por lo general, este tipo de frigoríficos se suelen llevar en América, ya que necesitan una gran capacidad de almacenamiento.
También lo suelen comprar las grandes familias, ya que van acompañados de tres y cuatro puertas y tienen más espacio para utilizar según las necesidades.
Este tipo de frigoríficos incorpora una tecnología mucho mayor que los frigoríficos convencionales:
- Tecnología no frost que evita que se forme escarcha
- Dispensador de hielo y agua para una mayor comodidad de la persona
- Sistema multiAirflow que garantiza el frío uniforme en todas las zonas de la nevera y congelador
- Un panel LED touchControl que nos permite poner la temperatura que queramos en cada compartimento
- Iluminación interior a través de LEDs que nos ofrecerá una mejor visibilidad
Frigoríficos ecológicos
Como cada vez hay más consumidores preocupados por el medioambiente, estos frigoríficos evitan emplear gases clorofluorocarbonados (CFC) e hidrofluorocarbonos (HFC) que dañan a la capa de ozono, permitiendo así que se evite el famoso “efecto invernadero”.
Frigoríficos compactos
Los frigoríficos compactos son electrodomésticos de una sola puerta y pequeñas dimensiones. Suelen encontrarse en hoteles o apartamentos, caravanas y espacios reducidos donde no se necesitan muchas prestaciones.
¿Qué es el cajón 0 grados frigorífico y para qué sirve?
Cuando nos compramos un frigorífico, deseamos que todos los alimentos que metamos estén como el primer día: frescos y bien conservados, pero no todas las neveras cuentan con un sistema que permita que tanto la carne como el pescado, se conserven a la temperatura ideal, alargando así su frescura.
En ese caso, necesitas elegir un frigorífico con cajón hyperFresh premium 0ºC, los famosos llamados “cajones 0 grados”. Estos ayudarán a regular el caudal de aire frío, a través de un mando de selector de humedad de hasta tres posiciones, para asa adaptarlo a la necesidad de cada uno.
En este tipo de frigoríficos con cajones 0 grados encontrarás dos en particular: el cajón para la carne y pescado, y otro para adecuar la fruta y verduras a las condiciones climatológicas adecuadas.
Por lo general, este conocimiento lo posee muy poca gente ya que, lo normal cuando buscamos un frigorífico, es que sea de calidad y nos dure toda la vida. Pero, si decidimos hacerlo bien, podemos optar por elegir uno con cajón 0 grados, permitiéndonos conservar los alimentos durante mucho más tiempo.
¿Qué significa no frost en los frigoríficos?
Cada vez que vamos a visitar a un familiar a una casa antigua, por lo general, suelen tener un frigorífico anterior a los años 2000, lo que significa que lo más seguro es que sea “frost”, es decir, que forme escarcha en el congelador.
Y es que, la humedad del ambiente se cuela por la cavidad interior de la nevera, formando diminutas partículas de agua que se van conservando en las paredes del frigorífico. Debido a ello, como consecuencia se congela, formando la escarcha.
Un frigorífico no frost es aquel que impide que el aire y la humedad del interior de la unidad se condense, empleando los flujos de aire frío de forma circular y constante; de esta forma evitará la formación de escarcha en el interior del electrodoméstico.
Por lo general, este tipo de frigoríficos se suelen encontrar en casas antiguas y en cuyo año de compra todavía no se habían inventado los frigoríficos con la tecnología no frost.
En la actualidad, casi todos, por no decir todos los frigoríficos de alta calidad y de una gama superior, ya tienen incorporado este sistema de no frost.
Esto permite una refrigeración mucho más eficiente y homogénea, donde los alimentos se conservan mejor y el mantenimiento del aparato resulta mucho más cómodo.
Factores que provocan la aparición de la escarcha
No solo comprar un frigorífico que no tenga el sistema o la tecnología no frost es la causa principal, también existen otros factores que incentivan la salida de la escarcha en la nevera y el congelador.
Entre ellos se encuentran:
- El exceso de agua: abrir y cerrar tanto la puerta de la nevera, es el principal motivo por el que aparece la escarcha, ya que provoca un cambio de temperatura rápidamente.
- La mala disposición de los alimentos: si al introducir toda la compra dentro de la nevera, se taponan las salidas de aire del electrodoméstico, puede favorecer la aparición de la escarcha.
- Las deficiencias que pueda haber en la goma que ajusta el cierre de la puerta del frigorífico: suele ser un defecto de fábrica o un mal mantenimiento del electrodoméstico.
- Seleccionar un nivel de temperatura inadecuado: hay que tener en cuenta la época del año en el que estamos y el contenido que hay dentro de la nevera o el congelador, ya que dependerá mucho a la hora de elegir la temperatura. No es recomendable dejar siempre la misma temperatura.
- Tener un ventilador dañado: hay que hacer un buen mantenimiento del frigorífico, para evitar tener un ventilador que no funciona correctamente, provocando con ello la aparición de la escarcha.
¿Qué es mejor, no frost o frost?
Si tuviésemos que elegir entre uno de los dos, debido a su gran mayoría de beneficios, escogeremos un frigorífico no frost como la mejor opción.
Anteriormente, hemos explicado qué significa no frost y frost en los frigoríficos, así como para qué se utilizan los cajones 0 grados. Por ello, a continuación, comentaremos las principales diferencias entre un frigorífico no frost y uno frost.
Diferencias entre un frigorífico no frost y uno frost
- Tener el sistema No-Frost evitará, como hemos comentado antes, que se genere escarcha en el interior del frigorífico, algo que no puede controlarse tan fácilmente en un frigorífico convencional de tipo Frost.
- Los frigoríficos convencionales frost mantienen la temperatura al mismo nivel todo el año, perjudicando con ello la frescura de los alimentos. El no frost varía su potencia y obtiene una mejor eficiencia energética.
- A diferencia de un frigorífico no frost, los convencionales son mucho más económicos debido a que no poseen ese sistema y la tecnología que ayuda tanto al consumidor como al medio ambiente.
- Un frigorífico no frost es mucho más fácil de mantener y limpiar, ya que al no tener escarcha, la limpieza se realiza de una forma mucho más práctica.
- El sistema del frigorífico no frost distribuye el aire frío de manera uniforme por todas las zonas, lo que facilitará la buena conservación de la comida, a diferencia del frost, que siempre está más frío en una parte más que en la otra.
- Los frigoríficos no frost no congela en exceso los alimentos del interior de la nevera y del congelador, ayudando con ello a conservar las propiedades nutritivas y los sabores de la comida.
- Al no producir escarcha ni hielo en los frigoríficos no frost, la comida no se quedará pegada a las paredes, cosa que sucede con mucha frecuencia en los frigoríficos frost.
Después de observadas todas estas diferencias y los conocimientos que ahora tienes sobre los frigoríficos no frost y frost, si todavía tienes alguna duda sobre cuál elegir, podrás resolver las preguntas siguiendo la guía de compra de frigoríficos que tienes al instalarlo en casa.
¿Qué nevera consume más energía, Frost o no frost?
Podríamos decir que, al tener un sistema mucho más específico, desarrollado y con infinitos modos, los frigoríficos no frost terminan consumiendo más energía que los frost. Pero, no siempre es el caso.
A la hora de escoger un frigorífico, debes tener en cuenta no solo la potencia y los vatios que gastará en tu hogar, sino el uso y utilidad que se le dé dentro de la cocina.
No es igual un frigorífico para cuatro personas que para una sola persona. No hablamos del tamaño, pero sí de las veces que se abren las puertas, gastando con ello energía innecesaria y de los alimentos que se vayan a consumir y que se guarden dentro de la nevera.
Por ello, es muy importante tener en cuenta todos los datos que hemos indicado, para poder elegir bien un frigorífico adaptado a tus necesidades.
En definitiva, si queremos responder a la pregunta sobre qué nevera consume más energía, si un frost o un no frost, basándonos en toda información que hemos dado, los frigoríficos frost consumirán un mayor gasto de energía en el hogar.
¿Por qué ahora se le está dando más importancia a elegir un buen frigorífico?
Con el paso del tiempo y a medida que ha ido evolucionando la sociedad, los artículos también se han modificado. Hemos innovado tanto a nivel tecnológico y lo que antes nos parecía asombroso, ¡hoy es muy común!
Los primeros teléfonos móviles permitían hacer llamadas solamente y nos podía costar una fortuna. Hoy en día, los utilizamos no solo para comunicarnos, y es que a nivel tecnológico han cambiado muchas cosas.
Entre ellas, los electrodomésticos, que también se han ido adaptando al cambio de paradigma de la sociedad y hemos querido innovar para tener lo mejor.
Un mejor horno, una mejor lavadora y, sobre todo, un mejor frigorífico que no solo nos enfríe la comida, sino que la mantenga fresca por mucho tiempo.
Por ello, con el paso de los años, se le ha ido dando una mayor importancia a elegir bien el frigorífico y que permanecerá en nuestra vida durante mucho tiempo.
Recuerda que no solo la tecnología y los electrodomésticos han evolucionado, también lo hemos hecho nosotros.
Ahora queremos más y de mejor calidad: queremos un frigorífico que no consuma mucho, que sea inteligente, que no cree escarcha, que mantenga fresco los alimentos y que tenga compartimentos en todas las zonas.
Elegir un buen frigorífico es esencial para tu día a día: darle esa importancia a la hora de elegir cuál comprar, se ha ido haciendo cada vez más relevante en la vida de muchas personas y por ello queremos encontrar el ideal para nosotros.
Y ahora, con todas estas indicaciones, comparaciones y explicaciones sobre los frigoríficos frost y no frost, tú también estarás preparado para comprar el más adecuado para ti.
Gracias a esta pequeña guía sabrás qué quieres y cuál necesitas. Tanto tú como tu familia tendrá ese frigorífico en casa que durará muchos años, de alta calidad y sin gastar un consumo excesivo.
¡No lo dudes, y saca el mejor partido a tu futuro frigorífico!