El teletrabajo y el dolor de espalda suelen estar estrechamente relacionados, ya que más del 80% de la población sufre de este tipo de malestar. Si el dolor de espalda no se trata adecuadamente, puede convertirse en un problema crónico. Por lo tanto, es fundamental contar con una silla ergonómica que se adapte a nuestro cuerpo y seguir unas buenas prácticas en cuanto a higiene postural.
No existe una silla única que elimine el dolor de espalda por completo. Sin embargo, al combinar diversos factores, podrás prevenir y aliviar las molestias en esta zona del cuerpo. En este artículo, te ofrecemos consejos útiles para elegir y utilizar la mejor silla de oficina para prevenir y aliviar el dolor de espalda.
¿Por qué necesitas un diseño ergonómico?
La mejor silla de escritorio u oficina para proteger la salud de tu espalda es una silla ergonómica. Estas sillas están diseñadas para mantener una posición adecuada de la columna vertebral y todo el cuerpo. Una de las principales ventajas de las sillas ergonómicas es que facilitan el cambio de posición constante, proporcionando comodidad y evitando el estrés musculoesquelético que puede causar dolores de espalda.
Mantener la posición sentada durante mucho tiempo en una postura incorrecta, como la sedestación pasiva, es uno de los principales factores de riesgo de dolor de espalda. Esto se debe a la inmovilidad y a la mala posición de la columna lumbar, que solemos curvar de forma opuesta a la disposición natural del cuerpo. No cambiar de posición genera un estrés elevado en los músculos y articulaciones, que puede derivar en un dolor crónico de espalda.
¿Te duele la espalda?
Antes de comenzar, es importante aclarar que el término «dolor de espalda» se refiere a todo el dolor relacionado con la columna vertebral, incluyendo dolores cervicales y lumbares.
El tipo de silla ergonómica que elijamos no determina de manera específica qué dolencia va a aliviar; es decir, no existen sillas exclusivamente para el dolor lumbar y otras para el dolor en los isquiones. Lo que realmente importa es el grado de dolencia en la espalda al elegir una silla con mayor o menor corrección.
La comodidad y el grado de corrección de una silla están inversamente relacionados; a mayor corrección, menor comodidad según el concepto estándar de «confortabilidad pasiva». Sin embargo, hay sillas que ofrecen confort y corrección al mismo tiempo. Todas las sillas ergonómicas son correctivas, pero en mayor o menor medida dependiendo del diseño.
El grado de dolor de espalda que experimentes también influye en la elección de la silla. Dependiendo de si el dolor es leve o más intenso, será más adecuada una silla u otra. A continuación, te explicamos cómo escoger la silla en función de tu situación:
- Dolor leve: Si experimentas un dolor leve de espalda, es recomendable optar por una silla ergonómica con soporte lumbar ajustable, respaldo reclinable y apoyabrazos regulables. Estas características permitirán adaptar la silla a tu cuerpo y necesidades, favoreciendo una postura correcta y evitando aumentar el malestar.
- Dolor intenso: En caso de padecer un dolor de espalda intenso, es aconsejable elegir una silla ergonómica más avanzada. Estas sillas suelen contar con características adicionales, como un soporte lumbar más sofisticado, un respaldo de malla transpirable para reducir la presión en la zona lumbar y un sistema de ajuste sincronizado del asiento y respaldo. Otro aspecto a tener en cuenta es el material del asiento, que debe ser cómodo y ofrecer el soporte adecuado para la zona lumbar.
Las características esenciales de una silla ergonómica
Para garantizar una postura cómoda y saludable durante horas de trabajo, es importante considerar los elementos clave que hacen de una silla un modelo ergonómico.
1. Altura ajustable del asiento
Siendo una característica fundamental, el ajuste de altura permite adaptar la silla a personas con distintas estaturas, garantizando una posición adecuada de las piernas y los pies en relación al suelo.
2. Profundidad ajustable del asiento
Una silla ergonómica debe permitir regular la profundidad de su asiento para evitar presión incómoda en la parte posterior de las rodillas. De esta manera, se mejora la circulación sanguínea y se fomenta el retorno venoso.
3. Respaldo inclinable y balanceable
El respaldo ajustable permite encontrar el ángulo de inclinación ideal, así como permitir el balanceo para momentos de relajación. La tensión del respaldo debe ser regulable de acuerdo al peso de la persona que lo utiliza.
4. Mecanismo sincro
El sistema sincro facilita la inclinación del respaldo de forma sincronizada con el movimiento de la base del asiento, logrando mayor comodidad y armonía en la postura del usuario.
5. Adaptabilidad al contorno del cuerpo
El respaldo debe contar con un soporte lumbar ajustable, para mantener la columna vertebral alineada y proteger la zona lumbar. Igualmente, los bordes del asiento deben ser suaves e inclinados, evitando presiones innecesarias sobre las piernas y favoreciendo la circulación sanguínea.
6. Ajustabilidad de altura y profundidad
Para garantizar una postura adecuada y cuidar la salud de nuestra espalda, es importante que podamos ajustar la altura y profundidad de nuestra silla de oficina. Ajustando la altura de la silla podemos asegurarnos de que nuestros pies estén apoyados en el suelo y nuestras piernas en ángulo de 90 grados. De esta manera reducimos la presión sobre nuestros muslos y favorecemos la circulación. La profundidad adecuada en el asiento permite que los bordes de la silla no nos presionen detrás de las rodillas, comprometiendo la circulación sanguínea.
7. Apoyo lumbar y reposacabezas
Además de la altura y profundidad, la silla debería contar con apoyo lumbar para mantener nuestra columna vertebral en su curvatura natural y evitar dolores de espalda. Para ello, se recomienda una leve prominencia en la zona lumbar que nos obligue a mantenernos erguidos. El reposacabezas también es importante para mantener nuestra columna vertebral en una posición neutral y evitar tensión en el cuello.
8. Reposabrazos regulables
Otra característica importante son los reposabrazos, estos deberían ser ajustables en altura y anchura. Los reposabrazos nos permiten apoyar los brazos mientras trabajamos y reducir la tensión en nuestros hombros. Los codos deberían estar en un ángulo de 90 grados y no deberíamos tener que encoger los hombros para alcanzarlos.
9. Materiales transpirables
Para evitar incomodidades por falta de transpiración, es importante que el respaldo esté fabricado con materiales que permitan el paso del aire, como mallas o similares.
10. Antiestática (marcado ESD)
Una silla ergonómica debe incorporar materiales antiestáticos que favorezcan la disipación de la electricidad estática. Para asegurar esta característica, se debe buscar el marcado ESD (descarga electrostática) en el producto. Además, no olvides prestar atención a las ruedas, las cuales también son necesarias para disipar la electricidad estática y, en muchos casos, se venden como accesorios adicionales.
11. Facilidad de movimiento
Una silla ergonómica debe permitir el libre movimiento del usuario, por lo que es importante que sus ruedas se desplacen con facilidad en distintos tipos de superficies (alfombras, suelos laminados, etc.).
12. Precio
Si bien la calidad y comodidad deberían ser prioritarias al decidir cuál silla ergonómica adquirir, también es lógico considerar el presupuesto disponible. Afortunadamente, existe una amplia gama de precios y características, lo que facilita encontrar opciones accesibles sin renunciar a la ergonomía y el confort.
13. Base con ruedas y giratoria
Por último, la base de la silla debe ser giratoria y contar con ruedas, para permitirnos movernos libremente y alcanzar diferentes áreas del escritorio sin necesidad de levantarnos constantemente. Las ruedas deberían ser de alta calidad, que permitan un movimiento suave y cómodo, sin hacer demasiado ruido. Es importante que las ruedas sean adecuadas al tipo de suelo donde se utilizará la silla, lo cual también permitirá evitar lesiones y prolongar la duración de las mismas.
Las mejores sillas de oficina para aliviar el dolor de espalda
1. CAPISCO PULS 8010 de Hag
- capisco pulso
- White
- Hag
- Ergonomic Chair
La serie CAPISCO de Hag se basa en el concepto de la «silla de montar» o «saddle chair» y está diseñada tanto para proporcionar comodidad como para corregir hábitos de postura. Estas sillas te permiten cambiar de posición constantemente sin generar tensión en tus músculos y esqueleto. La Capisco se adapta a una amplia gama de estaturas humanas y a diferentes niveles de trabajo, según la tarea en la que estés ocupado.
La CAPISCO PULS es especialmente popular entre personas con dolores de espalda, ya sea de forma leve o aguda. Además, facilita la circulación sanguínea en las piernas y desaconseja el hábito de cruzar las piernas, especialmente en mujeres.
2. SAYL de Herman Miller
La silla SAYL de Herman Miller ofrece corrección postural similar a la Capisco pero en un grado menor. Su diseño de respaldo con suspensión 3D Intelligent brinda soporte a la región sacra de la columna vertebral y permite que la espalda conserve su forma natural en «S». Esto reduce la fatiga y promueve una postura saludable.
La SAYL cuenta con varias opciones de ajuste y está especialmente indicada para personas con problemas en el coxis, ya que su diseño elimina la presión en esta área.
3. COSM de Herman Miller
El último modelo lanzado por Herman Miller, la silla COSM, combina una alta comodidad con la corrección postural. A diferencia de otros modelos, se ajusta automáticamente a la persona y su postura gracias a su inclinación Harmonic automática.
La silla COSM es ideal para personas que buscan un ajuste perfecto y comodidad sin tener que preocuparse por ajustes manuales. Su malla de diseño impecable permite una perfecta adaptación, eliminando puntos de presión excesivos en el esqueleto.
4. Steelcase Please II
- Silla ergonómica, con regulación de la altura y de la profundidad del asiento, brazos regulables, respaldo regulable en altura, dos regulaciones de tensión independientes regulables, limitador de basculación en 4 posiciones
- Confort y sujeción para su espalda durante todo el día gracias al único y patentado sistema de sujeción que consiste en un mecanismo sincronizado de basculación con dos respaldos flexibles de malla que acompañan todos sus movimientos.
- Malla fabricada con un 83% de poliéster y un 17% de poliamida, certificada OEKO-TEX
- Ruedas para suelos duros (ej: parquet)
- Entregada montada; 5 años de garantía; fabricada en Francia
La Please II de Steelcase es una silla de oficina diseñada específicamente para evitar dolores lumbares. Esta silla se destaca por su excelente ergonomía y por su sistema patentado de doble soporte lumbar, lo que la convierte en la mejor opción para cuidar la espalda de quienes trabajan muchas horas sentados. Entre las características de esta silla se encuentran: un respaldo alto, un ajuste automático del soporte lumbar, reposabrazos regulables y una base giratoria con ruedas muy resistentes. Todo ello permite ajustar la silla a las necesidades de cada usuario y evitar dolores lumbares y otros problemas de espalda.
¿Cuál es la postura correcta para la espalda al sentarnos?
Es importante recordar que tener una buena silla ergonómica no es suficiente para mantener una espalda saludable si no adoptamos una adecuada higiene postural al sentarnos.
El cuerpo humano no está diseñado para estar sentado durante largos periodos de tiempo. Nuestra columna vertebral está diseñada para mantenerse recta y en movimiento. Sin embargo, nuestra sociedad ha normalizado las jornadas laborales de 8 horas sentados frente a una pantalla.
¿Cómo podemos compatibilizar una larga jornada laboral con una buena salud corporal? La solución se encuentra en mantener la lordosis lumbar natural (como se muestra en la figura A) o una posición similar al estar sentados. Además, es fundamental contar con una silla ergonómica, realizar pausas activas durante el día y cambiar de posición constantemente.
Configuración óptima de una silla ergonómica para prevenir dolor de espalda
La configuración de una silla ergonómica de oficina es esencial para prevenir molestias y dolores relacionados con largas horas de trabajo frente a la pantalla. Cada persona tiene necesidades específicas en función de su anatomía, sus movimientos y su posible dolor muscular. Para conseguir una postura correcta al estar sentados, es necesario tener consciencia postural y configurar nuestra silla de acuerdo a nuestra anatomía y el tipo de actividad que realizaremos. A continuación, te ofrecemos algunos consejos para lograrlo:
1. Ajuste de altura del asiento
La silla debe ser ajustable en altura para que las caderas queden más altas que las rodillas y los pies se apoyen cómodamente en el suelo o en un reposapiés.
2. Ajuste de profundidad del asiento
Este ajuste permite adaptar la silla a la longitud del muslo, brindando un soporte adecuado para el respaldo y evitando presión en la parte posterior de la rodilla, que puede restringir la circulación.
3. Inclinación hacia delante del asiento
Esta característica permite girar la pelvis hacia delante, colocando la columna lumbar en su curva natural. De esta forma, se reduce el esfuerzo en los músculos y en los discos vertebrales.
4. Ajuste de altura del respaldo
La altura de la curva lumbar varía entre las personas, por lo que es necesario un ajuste de la misma que se adapte al cuerpo de cada uno.
5. Función reclinable
Reclinarse en la silla en ciertos momentos (como en conversaciones telefónicas, reuniones o lectura) disminuye la tensión en la espalda y permite descansar el cuerpo. Un reposacabezas ajustable en altura y profundidad es útil para proporcionar soporte adecuado a la cabeza y el cuello durante estas situaciones.
6. Ajuste de altura del reposabrazos
El reposabrazos debe soportar adecuadamente los brazos (hasta el 10% del peso corporal se distribuye a través de los brazos). Los reposabrazos deben ser ajustables en altura para no interferir con el acceso al escritorio.
Consejos adicionales para prevenir el dolor de espalda en la oficina
Además de elegir la silla adecuada, es importante tener en cuenta otros hábitos y elementos del entorno laboral para prevenir el dolor de espalda. Aquí te ofrecemos algunos consejos adicionales:
- Modifica tu postura regularmente: cambiar de postura y evitar permanecer en la misma posición durante un tiempo prolongado es clave para prevenir el dolor de espalda. Realiza pausas activas y levántate de vez en cuando para estirar y oxigenar tus músculos.
- Ajusta la altura de la pantalla: asegúrate de que tu pantalla esté ubicada a una altura y distancia adecuadas para evitar tensiones en el cuello y la columna. La parte superior de la pantalla debe estar a la altura de los ojos y a una distancia de al menos 50 cm.
- Realiza ejercicios de estiramiento y fortalecimiento: mantener unos músculos fuertes y flexibles en la espalda, abdomen y piernas es fundamental para prevenir y superar el dolor de espalda.
- Utiliza apoyapiés si es necesario: si la altura de la silla no te permite tener los pies completamente apoyados en el suelo, utiliza un apoyapiés para mejorar la postura y distribución del peso.
- Altura del asiento: Ajusta la altura del asiento para que tus pies descansen completamente sobre el suelo y tus rodillas estén a un ángulo de aproximadamente 90°.
- Profundidad del asiento: La profundidad del asiento debe ser tal que puedas sentarte con tu espalda apoyada en el respaldo y haya un espacio de aproximadamente dos dedos entre el borde del asiento y la parte trasera de tus rodillas.
- Soporte lumbar: Asegúrate de que la silla brinde apoyo adecuado a la parte baja de tu espalda para evitar tensiones en la columna vertebral.
- Soporte para los brazos: Los apoyabrazos deben estar a una altura que permita que tus hombros estén relajados y tus codos formen un ángulo de 90°.
- Postura del cuerpo: Mantén una postura erguida y evita cruzar las piernas mientras estés sentado en una silla ergonómica. Es importante distribuir el peso de manera uniforme y cambiar de posición con regularidad.
- Asegúrate de que los pies estén apoyados en el suelo o en un reposapiés.
- Mantén las rodillas en un ángulo de 90 grados y alineadas con las caderas.
- Ajusta los apoyabrazos de la silla de manera que tus hombros estén relajados y tus codos formen un ángulo de 90 grados con el teclado de tu ordenador.
- Coloca la pantalla de tu ordenador a una distancia ligeramente superior a la longitud de tu brazo y a una altura que te permita mantener la cabeza en una posición neutra.
- Levántate y camina periódicamente durante la jornada laboral para aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea.
- Realiza pausas activas cada cierto tiempo para estirar la espalda y descomprimir la columna vertebral.
Recuerda que siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de tomar decisiones relacionadas con nuestro bienestar para asegurar que estamos tomando las medidas adecuadas para mantener una espalda saludable.
¿Por qué es importante elegir una buena silla de oficina para la espalda?
Aunque pueda parecer un aspecto banal, elegir una buena silla de oficina es crucial para mantener una buena salud de la espalda.
¿Por qué es importante tener una silla de oficina ergonómica?
Trabajar muchas horas sentado en una silla inadecuada afecta la postura, la circulación sanguínea, los músculos y la espalda, pudiendo llegar a generar dolores, molestias e incluso enfermedades crónicas.
Una silla ergonómica adecuada es fundamental para evitar lesiones, fatiga y dolores en la espalda, cuello, hombros y brazos.
¿Cómo afecta una silla inadecuada a la espalda?
Una silla inapropiada puede provocar desequilibrios musculares, promoviendo malas posturas y sobrecarga en la columna vertebral.
La falta de soporte lumbar puede ser la causa de muchas de las dolencias que sufrimos tras trabajar varias horas en una silla de escritorio. Este problema puede dar lugar a dolores de espalda y lumbares, pie plano, problemas de circulación sanguínea y fatiga en las piernas. Asimismo, las posiciones forzadas y prolongadas pueden generar problemas musculares, fatiga y dolores.
¿Qué lesiones pueden derivarse de una silla incorrecta?
Las lesiones más comunes derivadas de una silla incorrecta incluyen tendinitis, bursitis, presión en los nervios de los brazos y piernas, y dolores de espalda que pueden llegar a ser crónicos.
Mantenimiento de la silla ergonómica
Además de adoptar una postura correcta, también es importante mantener tu silla ergonómica en buen estado. Aquí tienes algunos consejos para su mantenimiento:
- Limpia regularmente las superficies de la silla con un paño suave y un limpiador adecuado para el material.
- Revisa los tornillos y las tuercas periódicamente para asegurarte de que estén bien ajustados.
- Asegúrate de que las ruedas y el mecanismo de ajuste funcionen correctamente. Lubrica el mecanismo, si es necesario.
Ejercicios y estiramientos para evitar la sobrecarga muscular
Una mala postura en la silla de oficina y la falta de movimiento pueden generar dolor, tensiones y sobrecarga muscular. Por eso, es importante incorporar en la rutina diaria de trabajo ejercicios y estiramientos para mantener una buena salud postural y evitar lesiones. A continuación, se presentan algunas recomendaciones de ejercicios y estiramientos que pueden realizarse en el trabajo:
Ejercicios
Ejercicio de los hombros
Este ejercicio es ideal para regular la tensión del cuello y los hombros, el área del cuerpo que suele ponerse más tensa al sentarse durante un largo periodo de tiempo. Para realizarlo, sigue los siguientes pasos:
- Siéntate en tu silla con la espalda erguida y relaja los hombros.
- Inclina suavemente la cabeza hacia un lado y lleva la oreja hacia el hombro. El objetivo es estirar el cuello y los músculos de los hombros.
- Mantén la posición durante 10 segundos.
- Repite el ejercicio inclinando la cabeza hacia el otro lado.
- Repite 5 veces a cada lado.
Micro-descansos
Para evitar una sobrecarga muscular y la rigidez en el cuerpo, es importante realizar pausas cortas para desconectar, respirar profundamente o simplemente levantar las piernas. Algunas recomendaciones de micro-descansos son:
- Levantar la cabeza y mirar al techo durante unos segundos.
- Realizar algunos ejercicios de respiración profunda.
- Pausar lo que estamos haciendo y dar un pequeño paseo por la habitación.
- Levantar las piernas alternando una y otra, flexionando las rodillas durante un par de minutos mientras seguimos trabajando.
Estiramientos
Estiramiento del pecho y los hombros
Es un estiramiento que ayuda a equilibrar la tensión del pecho y los hombros. Para realizarte este estiramiento debes:
- Siéntate en la silla con la espalda erguida.
- Entrelaza las manos detrás de la nuca.
- Junta los codos hacia atrás y hacia abajo.
- Aguanta esta posición durante 10 segundos.
- Repite 5 veces.
Estiramiento de los isquiotibiales
Este estiramiento se realiza para prevenir dolores de espalda y aumentar la flexibilidad de las piernas. Para realizar este estiramiento debes:
- Sitúate en la silla con el culo en la parte anterior del asiento y las piernas hacia fuera.
- Extiende las piernas hacia adelante y las puntas de los pies apuntando hacia el cielo.
- Inclina el torso hacia delante, mantenlo estirado y sin curvarse.
- Mantén la posición durante 10 segundos.
- Repite 5 veces.
Realizar estos ejercicios y estiramientos son claves para mantener una buena salud postural y evitar lesiones musculares en las jornadas laborales largas.
Cuidado de tu silla de oficina para una mayor durabilidad
Las sillas de oficina ergonómicas son una inversión importante en la salud y el bienestar de nuestro cuerpo, por lo que es esencial cuidarlas adecuadamente para garantizar su durabilidad y eficacia en el tiempo. Aquí te dejamos algunos consejos sobre cómo mantener tu silla de oficina en perfecto estado:
Limpieza y mantenimiento regular
Es importante limpiar la superficie de la silla con una frecuencia regular, usando una tela húmeda y suave para quitar la suciedad, el polvo o las manchas. Los productos químicos y los limpiadores abrasivos pueden dañar la superficie de la silla, por lo que se debe evitar su uso.
Revisión de partes y componentes
Es recomendable revisar regularmente las partes y componentes de la silla, como las ruedas, ajustadores y tornillos, y asegurarse de que estén en buen estado y funcionando correctamente. Si alguno de estos componentes no está funcionando adecuadamente, debe ser reparado o reemplazado por un profesional.
Almacenamiento adecuado
Es importante almacenar adecuadamente la silla de oficina cuando no se está utilizando, en un lugar seco y libre de polvo, alejado del contacto directo con la luz solar y la humedad.
Uso adecuado
Es importante también el uso adecuado de la silla de oficina para asegurar su durabilidad. Se debe evitar el uso inadecuado de la silla, como obstaculizar el movimiento de las ruedas o ajustar los reposabrazos incorrectamente, y tener en cuenta las limitaciones de peso y altura indicadas por el fabricante.
Reparación y reemplazo
Si la silla de oficina comienza a mostrar signos de desgaste o daño, es recomendable reparar o reemplazar las partes afectadas tan pronto como sea posible para garantizar una funcionalidad y eficacia óptimas.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué silla debo usar si tengo escoliosis?
Si tienes escoliosis, es importante elegir una silla ergonómica diseñada para brindar apoyo adecuado a tu columna vertebral. Busca una silla con respaldo ajustable en altura y ángulo, soporte lumbar y apoyo para la cabeza, así como reposabrazos ajustables. Asegúrate de que la silla tenga un asiento acolchado y una profundidad ajustable para mayor comodidad.
¿Cuál es la mejor silla para trabajar en la computadora?
La mejor silla para trabajar en la computadora es aquella que ofrezca soporte para la espalda y el cuello, tenga una altura ajustable y un asiento acolchado. Algunas sillas ergonómicas recomendadas son: Herman Miller Aeron, Steelcase Leap o Humanscale Freedom.
¿Cuál es la vida útil de una silla de oficina?
La vida útil de una silla de oficina puede variar dependiendo de la calidad, la cantidad de uso y el cuidado brindado. Por lo general, una silla de buena calidad puede durar entre 7 y 10 años si se le da el mantenimiento adecuado, como limpiar y ajustar regularmente las partes.
¿Qué cosas no debe hacer una persona con escoliosis?
Una persona con escoliosis debe evitar:
- Sentarse con mala postura.
- Levantar objetos pesados sin la técnica adecuada.
- Realizar actividades que exijan movimientos bruscos o cargar peso en la espalda.
- Dormir boca abajo, ya que esto puede aumentar la curvatura en la columna vertebral.
¿Cómo debo sentarme si tengo escoliosis?
Si tienes escoliosis, sigue estos consejos para sentarte correctamente:
- Utiliza una silla ergonómica que ofrezca soporte adecuado para la espalda.
- Asegúrate de que tus pies estén apoyados en el suelo o en un reposapiés.
- Coloca el monitor de la computadora al nivel de los ojos para mantener tu cabeza erguida.
- Usa reposabrazos para mantener los hombros relajados.
- Descansa la espalda en el respaldo de la silla y mantén una postura erguida.
¿Qué te duele cuando tienes escoliosis?
El dolor causado por la escoliosis varía de persona a persona. Algunas áreas típicas de dolor pueden incluir la región lumbar y dorsal de la espalda, el cuello, los hombros y las caderas, debido a la tensión en los músculos y los desequilibrios en la columna vertebral.
¿Qué siente una persona con escoliosis?
Una persona con escoliosis puede experimentar:
- Dolores de espalda, cuello, hombros y caderas.
- Fatiga.
- Dificultad para mantener una postura correcta.
- Limitaciones en la movilidad y el rango de movimiento.
¿Cómo se cura la escoliosis en la columna?
No existe una cura definitiva para la escoliosis, pero hay tratamientos disponibles que ayudan a controlar y mejorar la condición, como:
- Terapia física y ejercicios especiales para fortalecer los músculos y mejorar la postura.
- Uso de corsés ortopédicos en casos de escoliosis de moderada a grave.
- Medicamentos para controlar el dolor si es necesario.
- Cirugía en casos extremos, aunque esto se realiza con fines de corrección, no es una cura definitiva.
Recuerda siempre consultar a un médico o especialista antes de realizar cualquier tratamiento.
Conclusiones
Una silla ergonómica es aquella que se adapta a las características individuales de cada persona y garantiza un reparto equilibrado de las presiones en distintas zonas del cuerpo. La correcta regulación de los diversos elementos de la silla es clave para conseguir una postura cómoda y saludable durante largas jornadas laborales.
En este artículo, te hemos presentado tres de las mejores sillas de oficina ergonómicas para aliviar o prevenir el dolor de espalda. Si bien existen otros modelos en el mercado, estas tres opciones son excelentes puntos de partida. Recuerda que, para aprovechar al máximo una silla ergonómica, también es crucial aprender a sentarse correctamente en ella.