Productos km 0 La Tendencia Mas sostenible En La Agricultura Y La Alimentacion

Cada vez es más frecuente el interés por los productos Km 0 o de proximidad, que se caracterizan por ser producidos y consumidos dentro de un radio de 100 kilómetros. Estos alimentos, además de tener un impacto positivo en el medio ambiente al reducir las emisiones de CO2, son ecológicos y naturales, lo que aumenta su calidad y sabor.

Aunque no hay un sello oficial para identificarlos, existen distintivos en las etiquetas y en los puestos de mercado y restaurantes. Esto ha dado lugar a empresas especializadas en productos Km 0, como Cerdanya EcoResort o Freshis, y a iniciativas sostenibles de empresas como Endesa X. Es importante fijarse en los intermediarios y el etiquetado para evitar confusiones en grandes superficies.

¿Qué son los productos KM 0?

Definición y características de los productos Km 0

Los productos Km 0, también conocidos como productos de proximidad, son aquellos alimentos que se producen y consumen en la misma zona geográfica, y no han recorrido más de 100 kilómetros desde el lugar de producción hasta el lugar de venta o consumo.

Por tanto, los productos Km 0 se caracterizan por su frescura, ya que se consumen muy poco tiempo después de su producción, y por su calidad, ya que se obtienen de manera ecológica y natural. Algunas de las características que definen a los productos Km 0 son:

  • Proximidad geográfica: los alimentos son producidos y consumidos en un radio máximo de 100 kilómetros.
  • Frescura: se consumen pocos días después de su recolección o elaboración.
  • Ecológicos: se producen de manera respetuosa con el medio ambiente, sin utilizar químicos ni pesticidas.
  • Naturales: se elaboran de manera artesanal y respetando los ciclos naturales de las plantas y animales.
  • De temporada: se producen en la época adecuada, respetando los ciclos de crecimiento y recolección de cada producto.
  • Sostenibles: su producción y consumo tienen un impacto mínimo en el medio ambiente y en la economía local.

¿Por qué son importantes los productos Km 0?

Los productos Km 0 son importantes por varios motivos.

  • En primer lugar, contribuyen a reducir las emisiones de CO2, ya que no tienen que recorrer grandes distancias para llegar a los lugares de venta o consumo. De esta forma, se reducen los impactos ambientales negativos asociados al transporte de alimentos a larga distancia.
  • En segundo lugar, los productos Km 0 fomentan la economía local, ya que su producción y venta generan empleos y riqueza en las regiones donde se producen. Además, al eliminar intermediarios en la cadena de suministro, los productores obtienen un mayor margen de beneficio.
  • Otra ventaja de los productos Km 0 es su calidad y sabor. Al consumirse productos frescos y elaborados de manera natural, se obtienen alimentos más saludables y sabrosos.
  • Por último, los productos Km 0 contribuyen a proteger la biodiversidad agrícola, ya que fomentan la conservación de variedades locales y la preservación de los ecosistemas agrarios.

Ventajas de consumir productos Km 0

Ventajas para el medio ambiente

  • Reducción de las emisiones de CO2 y del impacto ambiental por el transporte de alimentos a larga distancia.
  • Menor uso de pesticidas y fertilizantes sintéticos debido a la producción local y natural.
  • Fomento de la biodiversidad y la conservación del paisaje rural.

Ventajas para la economía local

  • Promoción de la agricultura y ganadería locales, así como la generación de empleo y riqueza en la zona.
  • Mejora de la calidad de vida en las áreas rurales, evitando la despoblación y la pérdida de identidad cultural.
  • Reducción de costes de intermediación y distribución, lo que acerca el precio de los productos al consumidor.

Ventajas para la calidad y sabor de los alimentos

  • Sabor más intenso y fresco debido a la cercanía en el momento de la recolección o elaboración de los alimentos.
  • Variedades y especies autóctonas de gran calidad y adaptadas a la zona, con sabores diferenciados y únicos.
  • Mayores garantías de trazabilidad y calidad del producto al haber contacto directo entre productores y consumidores.

¿Dónde comprar productos de KM0?

Aquí te dejo algunas opciones:

  1. Mercados de agricultores: En varias localidades catalanas, se organizan mercados de agricultores donde los productores venden sus productos directamente al público. Estos mercados suelen celebrarse semanalmente y ofrecen una amplia variedad de productos frescos como frutas, verduras, quesos, embutidos, pan, miel, aceite de oliva y mucho más. Puedes consultar las fechas y ubicaciones de estos mercados en los ayuntamientos o buscar información en línea.
  2. Cooperativas agrícolas: En Cataluña, hay numerosas cooperativas agrícolas donde los productores se unen para comercializar sus productos de forma conjunta. Estas cooperativas suelen contar con tiendas propias donde puedes adquirir productos directamente de los agricultores. Además, algunas cooperativas también ofrecen la posibilidad de suscribirte a cestas de alimentos frescos, en las que recibirás una selección de productos de temporada directamente en tu domicilio.
  3. Comunidades de consumo: Las comunidades de consumo son grupos de personas que se organizan para adquirir alimentos directamente de los productores locales. Estas comunidades establecen acuerdos con los agricultores para recibir periódicamente cestas de productos frescos. Al formar parte de una comunidad de consumo, tienes la oportunidad de conocer y establecer relaciones directas con los productores, fomentando así una conexión más estrecha con la agricultura local.
  4. Finca directa: Algunos productores en Cataluña ofrecen la opción de compra directa desde sus fincas. Puedes contactar a los agricultores y acordar una visita a su finca para adquirir los productos directamente en el lugar de producción. Esta opción te brinda la oportunidad de conocer de primera mano las prácticas agrícolas utilizadas y tener una experiencia más cercana con el proceso de cultivo.

Productores y artesanos locales

Importancia de los pequeños productores y artesanos locales en la producción de productos Km 0

Uno de los principales beneficios de los productos Km 0 es el apoyo que brindan a los pequeños productores y artesanos locales. En muchas zonas rurales, estos productores son la fuente de ingresos principal, y el consumo local de productos Km 0 es esencial para su supervivencia. Además, el apoyo al producto local ayuda a mantener la tradición y la cultura gastronómica de la zona.

Problemáticas de los pequeños productores y artesanos locales

Aunque los productos Km 0 son beneficiosos para los pequeños productores y artesanos locales, también enfrentan desafíos en su producción y comercialización. En muchas ocasiones, no cuentan con los recursos necesarios para competir en el mercado global.

Además, tienen que hacer frente a problemas como la falta de financiamiento, la escasez de personal o la falta de infraestructuras adecuadas para la producción y el transporte.

Medidas de protección para los pequeños productores y artesanos locales

Es importante implementar medidas que protejan a los pequeños productores y artesanos locales. Esto puede hacerse a través de financiamientos, capacitación y asesoramiento en la producción y comercialización. Además, las políticas gubernamentales que fomentan el consumo local de productos Km 0 pueden ayudar bastante.

Otra medida es la promoción y el fomento del Comercio Justo, que garantiza salarios justos para los trabajadores y precios justos a los productores y artesanos locales, haciendo de esta forma su producción y venta mucho más sostenible y justa.

Comercio justo y economía local

Comercio justo y economia local

La importancia del comercio justo y la economía local en la producción y consumo de productos Km 0

El comercio justo y la economía local son fundamentales en la producción y consumo de productos Km 0. Fomentar estas prácticas contribuye al desarrollo económico y social de las comunidades locales, así como a la preservación del medio ambiente al reducir la huella de carbono en los procesos de producción y transporte. E

l comercio justo promueve relaciones comerciales transparentes, equitativas y sostenibles entre los pequeños productores y los consumidores, asegurando que los productores reciban un precio justo por su trabajo y que los consumidores obtengan productos de calidad. Este tipo de comercio reduce la dependencia de los grandes intermediarios y mejora la calidad de vida de las comunidades locales.

Por otro lado, la economía local se centra en el desarrollo de las comunidades mediante la producción, distribución y consumo de bienes y servicios en el ámbito local. Al promover la economía local se fomenta la producción y consumo de productos Km 0, lo que impulsa a los pequeños productores y artesanos locales.

Medidas políticas y económicas para fomentar el comercio justo y la economía local

Para fomentar el comercio justo y la economía local, se pueden implementar políticas y medidas económicas que garanticen la protección y beneficio de los pequeños productores y artesanos locales. Algunas medidas incluyen la eliminación de barreras arancelarias, la creación de programas de financiamiento para pequeñas empresas, la implementación de sistemas de certificación para productos Km 0 y la creación de mercados locales para la venta de dichos productos.

También se pueden establecer regulaciones que fomenten el comercio justo, como la implementación de precios mínimos para los productos locales. Además, es importante educar a los consumidores sobre la importancia del comercio justo y la economía local, para que puedan tomar decisiones informadas al comprar productos. También es clave promover la colaboración entre pequeños productores y artesanos locales para aumentar su capacidad de producción y distribución.

Productos de temporada y ecología

La importancia de los productos de temporada y la ecología en la producción y consumo de productos Km 0

Los productos de temporada son aquellos que se cultivan y se recolectan en su momento óptimo de madurez y sabor. Además, su consumo ayuda a mantener el equilibrio ecológico de los ecosistemas locales y a promover la biodiversidad.

En la producción y consumo de productos Km 0 es esencial tener en cuenta la temporada de los alimentos, ya que así se evita la importación de alimentos de otros lugares del mundo y se consigue una mayor calidad y frescura del producto. El seguimiento de la temporada también ayuda a reducir las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes, al disminuir el transporte de alimentos.

Medidas de protección y fomento para los productos de temporada y la ecología

  • Políticas de apoyoEl gobierno y las instituciones públicas pueden desarrollar políticas de apoyo a los productos de temporada y de producción ecológica, a través de programas de subvenciones y ayudas económicas para los pequeños productores y artesanos locales.
  • Consciencia socialEs importante fomentar la conciencia social sobre la importancia de consumir productos de temporada y de producción ecológica, ya que un mayor consumo de estos productos impulsa a los agricultores locales a cultivar más variedades y a respetar los ecosistemas y la biodiversidad.
  • Formación e informaciónEs esencial que los agricultores locales reciban formación e información sobre la producción de productos de temporada y la agricultura ecológica. Esto les permitirá mejorar su producción y ser más eficaces al adaptarse a las demandas del mercado y a los cambios en las condiciones meteorológicas.

El movimiento Slow Food y la gastronomía local

¿Qué es el movimiento Slow Food y cómo se relaciona con los productos Km 0?

El movimiento Slow Food es una organización internacional que promueve una alimentación buena, limpia y justa para todos. Busca recuperar el valor de la comida y la gastronomía local, en oposición a la homogeneización de la oferta alimentaria global. El objetivo es fomentar el consumo de productos frescos y ecológicos, siempre que sea posible de origen local.

En este sentido, el movimiento Slow Food se relaciona directamente con los productos Km 0, ya que promueve la producción, venta y consumo de alimentos de proximidad y estacionales. De esta manera, se fomenta el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad, al tiempo que se apoya a los pequeños productores y se refuerza la economía local.

La importancia de la gastronomía local en el consumo de productos Km 0

La gastronomía local es un elemento fundamental en el consumo de productos Km 0. Los productos locales son reflejo de la cultura y la identidad de un territorio y su inclusión en la gastronomía local supone una valorización de la biodiversidad y las tradiciones culinarias.

En este sentido, la gastronomía local fomenta el consumo y la producción de alimentos frescos y ecológicos, al mismo tiempo que se evita la homogeneización de la oferta culinaria y se apoya la supervivencia y desarrollo de pequeños productores y artesanos. Además, la gastronomía local se relaciona con el aprovechamiento de productos de temporada y la reducción de la huella ecológica, ya que al consumir productos Km 0 se reduce el transporte y, por tanto, las emisiones de gases contaminantes.

Selección y preparación de los productos Km 0 en la gastronomía local

La selección y preparación de los productos Km 0 es fundamental en la gastronomía local. Para ello, es importante conocer los productos disponibles y la mejor época para consumirlos, así como las posibilidades de cocinado. En la gastronomía local se busca aprovechar todo lo que ofrece el territorio y se valoran especialmente las recetas tradicionales y los platos típicos, elaborados con productos locales y de temporada.

Estos platos no solo contribuyen a valorar la gastronomía local sino que también permiten descubrir sabores y texturas desconocidas. En la preparación de los productos locales, se busca no solo el respeto a los productos, sino también la innovación y el respeto al medio ambiente.

Se apuesta por una alimentación sostenible, utilizando técnicas de preparación que minimicen el desperdicio y reduzcan el consumo de recursos naturales. Se promueve el uso de alimentos ecológicos y la eliminación de aditivos y conservantes químicos. La gastronomía local es un escaparate para el desarrollo y promoción de los productos Km 0 y su preservación y promoción es fundamental para garantizar la biodiversidad y la supervivencia de los pequeños productores locales.

Comprar directamente a productores en España, sin intermediarios

En España, existen varias formas de comprar directamente a productores, sin intermediarios. A continuación, te mencionaré algunas opciones:

  • Traillo
  • Huerta Gratal
  • Pistachos Luna
  • SOMOSTIERRA
  • Huerta Gratal

Comprar directamente a productores en Cataluña, sin intermediarios

En Cataluña, existen varios productores a los que puedes comprar directamente, sin intermediarios.

PRODUCTORES KM-0 con venta on-line

BOVIDRIA
Qualificació sanitària 307IS
Can Roqueries, s/n
Llerona – 08520 Les Franqueses del Vallès
T. 938 493 039

CAL TONI – ANTONI FERRER INGLES
NIF: 77307619L
Avinguda Montserrat, 10
08777 St. Quintí de Mediona
T. 938 999 746

CAN BECH
GB ARTESANOS GASTRONOMICOS, SLU
17257 Fontanilles (Baix Empordà)
T. 972 761 812

CAN CODINA
C/ Sant Sebastià, 28
08552 Taradell
T. 938 801 175

CAN JEP
Can Jep, s/n
08430 La Roca del Vallès
T. 699 747 176

CA L’OLLÉ – MIQUEL OLLÉ BUFÍ
NIF: 77085713V
Ca l’Ollé de Corró de Vall, s/n
08777 Les Franqueses del Vallès
T. 618 419 874   

CAN MANENT
Núm. registre explotació 681ED
Josep Maria de Segarra, 5
08187 Sta. Eulalia de Ronçana
T. 938 448 952
Aquesta adreça electrònica s’està protegint contra robots de correu brossa. Necessites JavaScript habilitat per veure-la.
www.canmanent.es

CAVES BOLET
Finca Mas Lluet, s/n
08732 Castellví de la Marca
T. 938 918 153
Aquesta adreça electrònica s’està protegint contra robots de correu brossa. Necessites JavaScript habilitat per veure-la.
www.cavasbolet.com

DAVID LLACH FRIGOLA
Registre FSP-P-011
C/ Ignasi Buxó, 8, 1er 1a
17800 Olot
T. 617 202 768

FORMATGERIA EL MONTANYÀ
Carrer Rectoria, 2
08553 Seva
T. 619 242 911
Aquesta adreça electrònica s’està protegint contra robots de correu brossa. Necessites JavaScript habilitat per veure-la.
Formatgeriaelmontanya.wordpress.com

FORMATGERIA MOGENT
Registre sanitari: ES-1501042/B Registre explotació: 658BF
Barri El Rieral  •  Can Bordoi
08440 Cardedeu
T. 938 460 024

GRANJA SUBIRATS
Registre explotació 117DK codi rega: ES080230001292
Masia Can Puig, s/n
08415 Bigues i Riells
T. 619 237 524

GRANJA TORRE D’EN ROCA
Núm. RSIPAC: 1504285/cat
Mas Torre d’en Roca  •  Ctra. C16z – km 1,5
08650 Sallent
T. 938 371 043
Aquesta adreça electrònica s’està protegint contra robots de correu brossa. Necessites JavaScript habilitat per veure-la.
www.agrofresc.com

HAWO FRUITS
NIF: B43782358
C/ Rivera Sans, 31 (Polígon Industrial les Tàpies)
Hospitalet de l’Infant
T. 977 820 156

HERI CAMPS
Adreça: Cami les planes,1 La Figuera , Priorat
Telf. 684129357
Aquesta adreça electrònica s’està protegint contra robots de correu brossa. Necessites JavaScript habilitat per veure-la.
Web: www.hericamps.com
Fruits secs i Oli d’oliva Verge Extra

JORDI MATAS
NIF: 45540920T
Can Bruno, 100
17300 Blanes
T. 629 566 061
jormatas@gmail.com

JORDI PUNSET PAGÈS
NIF: 41550804Q
Finca Mas Gay d’Orfes, s/n – Vilademuls
T. 626 261 804
jordirafols@magnahortum.cat

JORDI RÀFOLS PETIT
NIF: 46752065B
Gelida (Alt Penedès)
T. 625 810 165
jordirafols@magnahortum.cat

LLET’10
Registre sanitari: ES-15/07561/B CE
Av. Montells, 3
08440 Cardedeu
T. 672 048 868
Aquesta adreça electrònica s’està protegint contra robots de correu brossa. Necessites JavaScript habilitat per veure-la.
www.lallet10.cat

MAS BOIXO
17257 Torroella de Montgrí
T. 625 141 552
Jordi67.cat@gmail.com

MAS NUALART
Mas Nualart, s/n
08530 La Garriga
T. 938 714 578
carnnual@masnualart.com

MEL DE L’OEST – JORDI CAPELL
NIF: 43726263C
Av. 27 de gener, 81
25182 Aitona
T. 648 102 852
info@meldeloest.com

OLEICOLA DE L’EMPORDÀ, SL
Registre explotació RIAAC-000307681
Cop-Lliure, 11
17754 Rabós d’Empordà
T. 972 510 369
Aquesta adreça electrònica s’està protegint contra robots de correu brossa. Necessites JavaScript habilitat per veure-la.
www.closdelatorre.com

OLI MIGJORN
NIF: B62716816
Granja Migjorn, Castelladral
08670 Navàs
T. 938 691 992
info@olimigjorn.com

OUSDACHS
Registre: 14.04477/cat Codi REGA: ES080110000801
Casa Dachs
08610 Avià
T. 670 717 049
Aquesta adreça electrònica s’està protegint contra robots de correu brossa. Necessites JavaScript habilitat per veure-la.
www.ousdachs.es

PRODUCTES EL CANADELL
RSIPAC: 15.04179/CAT
Mas Canadell, s/n
08273 Sta. Maria d’Oló
T. 938 385 264
Aquesta adreça electrònica s’està protegint contra robots de correu brossa. Necessites JavaScript habilitat per veure-la.
www.agrofresc.com

QUIMET GALL
Registre explotació 386BH
Can Quimet Gall
08186 Lliçà d’Amunt
T. 652 231 289
quimetgall@hotmail.com

RAMADERIA PAYETAS, SL
NIF: B60214814
Can Martí del Coll
Llinars del Vallès
T. 609 703 799
rpayetas@gmail.com

VILABANÚS
Registre DUN: 9023-1886/2013
Ctra. a Vallmoll T-751, km 0,5
43143 La Masó
T. 651 908 013 / 651 908 012
Aquesta adreça electrònica s’està protegint contra robots de correu brossa. Necessites JavaScript habilitat per veure-la.
www.vilabanus.cat

PRODUCTORES KM-0 Sin venta on-line

CELLER ALTRABANDA / Serralada de Marina
Bienni, 2
08107 Martorelles
T. 935 704 534
joan@serraladadelamarina.com

FRANCESC ESTEVE PUJADES
c/ Major, 28
08775 Torrelavit
T. 938 995 028

GRANJA EL PRAT
Mas Guineu, s/n
08480 L’Ametlla del Vallès
T. 937 445 049
Aquesta adreça electrònica s’està protegint contra robots de correu brossa. Necessites JavaScript habilitat per veure-la.
granjaelprat.blogspot.com

FORMATGERIA LA CLEDA
C/ Carles Buigas, 9  •  J Can Castells
08420 Canovelles
T. 938 468 134

FRUITES BLANCH
T. 669 458 323
Aquesta adreça electrònica s’està protegint contra robots de correu brossa. Necessites JavaScript habilitat per veure-la.
www.fruitablanch.com

L’HEREU CONILL NATURAL DE L’EMPORDÀ
Carrer Notaria, 12
17114 Ullastret
T. 972 757 771
www.lhereu.com

Arrossaires del Delta de l’Ebre
CIF: F43065697
Ctra. Camarles-Deltebre, km.6,5
43580 Deltebre
T. 977 487 777
www.arrossaires.com

¿Te ha resultado útil?
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.